En el siguiente artículo encontrará un resumen de las posibles conversiones de vehículos para motocicletas
Todo lo que necesita saber sobre las funciones y ventajas del Conversiones de motos para discapacitados necesita saber.
La conversión de una motocicleta para su uso por personas con discapacidad requiere una planificación cuidadosa, apoyo profesional y la consideración de las necesidades individuales. He aquí una breve guía para dicha conversión:
Es importante destacar que la adaptación de una moto para discapacitados es una cuestión individual. El asesoramiento y el apoyo profesional son esenciales para garantizar la seguridad y la funcionalidad de la moto adaptada.
Existen diferentes tipos de conversiones de motos para discapacitados que pueden llevarse a cabo en función de las necesidades específicas del motorista. He aquí algunos ejemplos:
Es importante tener en cuenta que estas conversiones deben ser realizadas normalmente por profesionales para garantizar la seguridad y funcionalidad de la moto. El asesoramiento personalizado de los expertos es esencial para encontrar las mejores soluciones para las necesidades específicas de cada motorista.
Con el sistema FIBS, es posible reaccionar con rapidez en todo momento. Se trata de un sistema de frenado integral controlado con el pie. También se recomienda un servomotor para evitar que el vehículo retroceda en una pendiente.
Un manillar especial compensa la falta de longitud de brazos y manos.
SISTEMA INTEGRAL DE FRENO DE MANO
(HIBS) Perfecta deceleración de frenado gracias al HIBS. Funcionamiento dual y apto para todos los vehículos.
Cambio de marchas: Un cilindro de cambio discretamente colocado transfiere el funcionamiento de la lógica de cambio instalada en el manillar a la palanca de cambio. Se mantiene la dualidad de operabilidad. Ofrecemos tanto un sistema de cambio electroneumático (por ejemplo, para amputaciones de la parte superior de la pierna) como un sistema de cambio electromagnético (por ejemplo, para amputaciones de la parte inferior de la pierna / o parálisis del pie).
La válvula de freno neumática también controla la palanca de freno de pie existente. Esto permite activar por separado todo el sistema de frenos o sólo el freno trasero. El sistema de frenos original conserva su función. Esto significa que incluso las personas sin discapacidades pueden conducir su moto sin problemas.
La normativa legal varía en función de la región. Es importante comprobar la normativa local y obtener las licencias pertinentes.
No todas las motocicletas son igual de adecuadas para una transformación. La elección depende de las necesidades individuales y de las posibilidades técnicas.
Los ajustes de los asientos pueden personalizarse, desde asientos estables hasta asientos ajustables eléctricamente para facilitar las transferencias.
Sí, hay ayudas electrónicas a la dirección y manillares personalizados para facilitar el manejo.
Se instalan palancas de mano y pedales para acelerar, frenar y accionar el embrague.
Sí, existen sistemas electrónicos de cambio de marchas que le permiten cambiar de marcha sin embrague manual.
Los estabilizadores de inclinación, los sistemas de asistencia al conductor y las conversiones a tres o cuatro ruedas pueden aumentar la estabilidad.
Sí, existen dispositivos de sujeción y adaptaciones especiales para fijar con seguridad una silla de ruedas.
Los costes varían, pero por regla general los costes de conversión son adicionales a los costes estándar de una moto.
En algunos países existen programas de ayuda financiera o subvenciones para la transformación de vehículos para discapacitados, pero no en Alemania.
Sí, la conversión puede adaptarse a diferentes tipos de discapacidad y necesidades individuales.
Después de la transformación, la motocicleta debe ser sometida a pruebas y homologada por las autoridades competentes.
¿No encuentra la respuesta a su pregunta? Hable con nosotros.
Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Saber más
Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Saber más